
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) realizó esta mañana una manifestación en el ingreso al Puerto, luego de que trascienda la noticia de un posible recorte a sus trabajadores: «La manifestación es por algo mediático que surgió de un empresario de Puerto Madryn, el señor Álvarez Castellano de la empresa Conarpesa, diciéndole en los medios y haciéndolo mediático que este año no iba a sacar los barcos sino le bajaba los sueldos a los empleados un 30%. Cosa que gremialmente nosotros rechazamos rotundamente porque hay un convenio actualizado y que lo quería hacer incumplir haciéndole firmar un convenio a la baja a todos los compañeros» nos dijo Marcelo Cricelli, integrante del sindicato.
En cuanto a la posibilidad de diálogo o intento de acuerdo, nos contó: «Hoy la gente la está pasando muy mal, hace más de 8 meses que no trabaja, hace 4 meses que empezó la temporada y todavía no han salido los barcos. Algunas empresas están empezando a salir gremialmente, por ahí van a escuchar que a los empresarios, que el gremio está en la postura de no a la baja, y es una realidad. Pero le hemos dado miles de herramientas para que puedan salir a navegar, inclusive en el Ministerio de Trabajo de Buenos Aires para que los barcos puedan salir y una de las opciones era un 70-30: es decir, era un 70% no remunerativo y un 30% remunerativo, cosas que las empresas iban a ahorrar el 70% de los aportes. Y la verdad que no quisieron».
A diferencia de otros puntos del país, donde el ambiente está más tenso e incluso violento, Cricelli aseguró que en Bahía Blanca por ahora permanece la calma, aunque denunció la situación de otros puertos: «Estamos expectantes a lo que pase en todo el país, no estamos sacando los pies del plato pero sabemos que los más operativos son Puerto Madryn y Mar del Plata. Allá en Mar del Plata ya hay algunas empresas que no aguantan más esta situación y que ya están arreglando por el 70% no remunerativo y un 30% remunerativo, como habían acordado. Fue la oferta que el gremio les propuso ante el Ministerio de Trabajo. Y sí, no sé si amenazas y demás, lo que sí o sí, que están haciendo un bloqueo patronal y lo estaban llamando uno por uno de nuestros afiliados a ver si querían salir a pescar por el 30% o menos«
Para cerrar, aclaró: «Los barcos no tienen ningún impedimiento en salir siempre y cuando respeten el convenio colectivo de trabajo actual». Y respecto a los pasos a seguir, en caso que no haya respuesa pronto, nos dijo: «Mañana hay una reunión en Buenos Aires y vamos a esperar a ver lo que pasa en Buenos Aires, Dios quiera se pueda destrabar y la gente se pueda ir a ganar el sustento que tanto lo necesita»
La nota completa:
