
Se presentaron las listas para las legislativas, y en Bahía Blanca, conocimos la Alianza «Unión y Libertad», de la cual forma parte Martín Barrionuevo, actual concejal de Avanza Libertad.
«Este es un proyecto que me invitaron desde el espacio que está ahora también liderando Carlos Alonso, en un tema de que vimos que desde el punto de vista de los liberales, del trabajo que veníamos haciendo, la lista que sería la oficialista del liberalismo realmente es un desastre. O sea que es una lista del PRO, del viejo PRO local, entonces por lo pronto decidimos armar esta lista para poder seguir defendiendo esas ideas con las que entramos»
Respecto a esos nombres que no le gustan de la lista oficialista del liberalismo, detalló: «Si te pones a pensar, va primero el primer diputado provincial Liberman, que es la persona que rompió La Libertad Avanza, el primer día que entraron los concejales, obsesionado porque el presidente del Concejo Deliberante es un peronista, o sea, rompió todo, y de hecho desde LLA, por ejemplo, la diputada Lemoine que decía que era un incompetente y un montón de cosas. Y a eso le agregamos todo el armado o el entramado de Nidia Moirano y Santiago Nardelli, con la cabeza de Gay en la tercera del local, pero también en la parte de concejales. Realmente es un armado en lo local y en la seccional, que nada tiene que ver con las ideas, con la forma de trabajar que tiene LLA o el presidente»
Al consultarle la diferencia entre el partido que defiende ahora (Unión y Libertad) a La Libertad Avanza, nos dijo que la gente debe ir a los hechos: «Que vean qué hizo Liberman en su vida pública, que fue destruir LLA desde adentro, que fue apoyar al peronismo siempre que pudo, rompiendo lanzas con todo el resto. Todo el armado que tenía, que lo había armado Carlos Alonso en su momento, porque Liberman cayó de paracaidista dos días antes de la elección en el 2023, lo rompió, quedó con nada. Y después, bueno, el resto, lo que es el PRO, que vean los últimos ocho años, y todo el desbarajuste que hicieron GAY y su gente»
Al tener que enumerar algunos de esos «hechos» que ha tenido en su recorrido como concejal, Barrionuevo mencionó que fue el primero que se enfrentó tanto al gobierno nacional o provincial de ese momento, porque «fue la primera ciudad en la que se votó la no obligatoriedad del pase sanitario»; también propuso el proyecto para sacar las macetas; intentó la quita de tasas como las habilitaciones, pero no lo logró por «la falta de apoyo, porque somos pocos». También mencionó la reducción de horario del parquímetro y el enfrentamiento de UBER con los taxistas y su regulación.
En línea con lo que viene pregonando el Gobierno Nacional, en cuanto a la austeridad desde lo discursivo, le consultamos al candidato sobre cómo será financiada su campaña: «La campaña en mi caso es particular. Digamos, es por aporte particular, es por propio o lo que alcance. Yo te cuento algo, yo en la campaña del 2021, yo no podía, no tenía la plata para hacer propaganda televisiva, propaganda. Pregunten a cualquiera de los medios, yo no hice ningún tipo de propaganda, porque no tenían los medios»
La nota completa:
