
«Estoy recontra contenta de que aunque sea un granito de arena a ese vecino se le pueda dar, porque inclusive los que tenían comercio tampoco habían recibido ayuda. Algunos un subsidio sí, el otro no, algunos ni siquiera ninguno de los dos» dijo Vanina Vena, vecina de Boulevard, que se puso al hombro el relevamiento de los comercios de su barrio para presentarle una lista a Municipio e impulsar que llegue una ayuda económica para ellos.
«Cuando se hicieron el tema de los subsidios para comercios, por ejemplo, en White se hizo como siempre se hace: las reuniones a puertas cerradas y los grandes comercios pudieron tener el acceso de que en una primera tanda se los pague el Consorcio del Puerto. Algunos que se habían anotado por la aplicación de Mi Bahía también pudieron llegar a ese subsidio», haciendo referencia a un aporte del Puerto y Municipio días después de la inundación a un grupo de comerciantes de la localidad.
Según Vanina, ese relevamiento nunca llegó a Boulevard, ya que ninguno de los comerciantes de allí siquiera sabía de que había que anotarse, o que otros lo habían cobrado: «Cuando yo me entero, hubo parte del relevamiento que lo hizo la Sociedad de Fomento de White, que le corresponde solamente White, y me parece bien. Por el lado de Boulevard y Sociedad de Fomento, no sé si no avisaron, o sea, si de parte del Municipio no se le avisó (a la Soc de Fomento); no sé cuál fue el motivo de que no hayan hecho el relevamiento. Cuando nosotros tuvimos la reunión con Federico Susbielles, yo se lo planteo a Federico y le digo: creo que a la parte de Boulevard le corresponde también que tenga los subsidios, porque hay comercios, hay emprendedores y hay trabajadores informales»
La entrevistada cuenta que a raíz de su charla con el Intendente Municipal, él accedió a que la misma Vanina se encargue de armar el listado de los comerciantes que habían quedado afuera en primera instancia, aunque remarcó no estar de acuerdo del todo con los requisitos pedidos: «Una de las cosas que te pedían eran fotos, y yo sé de negocios que, por ejemplo, sus dueños dejaron sus casas del mismo viernes al mediodía y volvieron el martes, ¿en qué momento me decís vos que sacó fotos esa persona de su negocio? Era una locura. Sumado a esto, Aarón (otro de los vecinos de Ing White) me pasó unos microemprendedores (que tampoco habían recibido subsidios) y también algunos trabajadores informales del lado de White. Armamos bien un listado, un PDF y se lo entregamos en el mes de abril»
Tres meses después de ese listado, llegaron las novedades: «Ayer, por suerte, me llamó Luis Calderaro y me avisó de que recién pagaron una tanda», aunque también se quejó por el tiempo demorado, «porque esto hace dos semanas que también lo vienen pateando».
Respecto a la cantidad de dinero que se destinará a cada comerciante/emprendedor, declaró: «esta tanda que se están pagando ahora, creo que se les da un millón de pesos. En la primera tanda, cuando se hizo la reunión dentro del Consorcio con el Intendente, hubo emprendedores que cobraron dos y tres millones de pesos: tres millones creo que era para los que tenían empleados y dos los que no tenían empleados. Entonces ahora quedó un resto, como para decir un premio consuelo»
También se le consultó sobre el petitorio que presentaron vecinos autoconvocados sobre fines de abril, y en el cual se está trabajando en conjunto con el Municipio para firmarlo y comenzar a trabajar en cada uno de sus puntos: «Quiero terminarlo y que realmente se vean las cosas de las que ellos se tienen y se van a comprometer. La semana pasada no, la anterior, pudimos tener reunión con el secretario de Obras Públicas, y pudimos tocar el tema que también nos faltaba de arbolado para hacer otra cortina ambiental, de la cual a ellos le corresponde también lo que es volver a acomodar las plazas». Al parecer, los puntos donde más se debe trabajar antes de firmar, son los que respectan a obras: «Tenemos las obras de cloacas, más que nada la de Cabral, que viene ya de una gestión anterior, donde se aprueba y se va a trabajar ahora; se le suma la de Juncal y Castro Barro«
Para cerrar, habló del cansancio que implica estar intentando que este petitorio vea la luz, y a la vez, el día a día en el cual no se ven los cambios que los vecinos esperan: «si uno sale a recorrer, seguimos igual con el tema de la limpieza, de los zanjones, de los desagües. Seguimos igual, los desagües de las calles de asfalto en White siguen todos tapados y seguimos en la nada. Entonces todas las reuniones es remarcar eso. Por eso le digo, es agotador»
La nota completa:
